¡¡Descubriendo los valores!!




GRADO: Pre-escolar

ÁREA: Ética.

TIEMPO: 1 hora de clase

HERRAMIENTAS PARA EL DOCENTE: 
*Lecturas
*Ilustraciones
*Fotocopias
*Vídeos


PREGUNTA GENERADORA: ¿Crees que con los valores somos mejores personas?


LOGRO PARA EL ESTUDIANTE: Fortalecer el pensamiento y sensibilidad mediante mecanismos llamativos con el fin de hacer reflexionar sobre los valores en la familia y en la sociedad común. Adquiriendo así, conocimientos sobre cada uno de ellos.


PALABRAS CLAVE:



PAZ: Situación o estado en que no hay guerra ni luchas entre dos o más partes enfrentada.

ÉTICA: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

FAMILIA: La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea con-sanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. 

VIOLENCIA: Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.







MARCO TEÓRICO


APLICACIONES 

Los valores los aplicamos principalmente en la familia, en la educación, en el trabajo y en la calle.

En la familia: La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
El valor de la familia se basa en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos
Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona.

En la educación: La educación en valores es un término utilizado para nombrar varias cosas, y hay mucha controversia académica que lo rodea. Algunos lo consideran todos los aspectos del proceso por el cual los profesores (y otros adultos) transmitir valores a los alumnos. Para adquirir estos valores, se debe basar en la enseñanza y en los comportamientos para ayudar a su propio bienestar y el de los demás.

En el trabajo: La práctica de los valores necesariamente mejora las relaciones laborales, forja amistades, incrementa el espíritu de servicio y alienta un ambiente de lealtad y solidaridad en la oficina y centro de trabajo. Existen muchos lugares dónde las normas y políticas impulsan al personal a comportarse adecuadamente, pero en muchos otros no es así, en cualquier caso, crear un ambiente con calidad humana depende de la intención y las actitudes individuales



En la calle: Los valores sociales o los que normalmente utilizamos en la calle son el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales.  Además les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, diseño, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.


  • Valores



Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Dale clik aquí para saber más de los valores!!


¡LA EVOLUCIÓN DE LOS VALORES...!

  • Valores morales   


Como valores morales conocemos al conjunto de normas y costumbres que son trasmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.

Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o profesores. Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que practicamos y otros tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede conducir, incluso, a sanciones legales.

Valores morales son, por ejemplo, la honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad, la tolerancia, la solidaridad y la generosidad, entre otros.

Existen, asimismo, ciertas escalas jerárquicas entre los valores morales que, en medio de un conflicto, nos obligan a priorizar unos sobre otros. Por ejemplo, la lealtad es fundamental en una amistad, pero si un amigo ha cometido un delito y la policía nos interroga, lo correcto sería que privilegiáramos el valor de la honestidad por encima de nuestra lealtad.¿Buscas ejemplos? Clik aquí para descubrirlos


  • ¿Valores éticos y morales?


Aunque suele hablarse indistintamente de valores morales y valores éticos, existe una diferenciación entre los unos y los otros. Los valores éticos están constituidos por una serie de normas o pautas que regulan la conducta de los individuos, como la verdad, la justicia, la libertad y la responsabilidad. Mientras que los valores morales se refieren al conjunto de prácticas o costumbres comunes a una sociedad, encaminadas a establecer una diferenciación entre la manera correcta o positiva de actuar, y la incorrecta o negativa. Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad. La educación en estos valores depende, en gran parte, de que se contemplen en aquellos valores que la familia considera primordiales, es decir, que entre los valores familiares que se transmitan a los hijos estén estos valores ético-morales imprescindibles: 
¿Más información? ¡¡Aquí!!




¡CARACTERÍSTICAS!
Los valores se caracterizan por ser: Independientes, Inmutables, Inagotables, Objetivos y Subjetivos.

  • Independientes e Inmutables: Son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.
  • Inagotables: No hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor.
  • Objetivos: Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad. Los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos.
  • Subjetivos: Los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, es importante sólo para ella y de acuerdo a las necesidades y experiencias que vayan teniendo, por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian.



TIPOS DE VALORES...

  • Valores en la familia

Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y lo que está mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, aquellos con los que educan a sus hijos, y aquellos que los hijos, a medida que crecen, pueden aportar a su familia. Los valores familiares son los primeros que aprenderá nuestro hijo y, si sabemos transmitirlos con paciencia, amor y delicadeza, pueden ser una buena base en la que apoyar, aceptar o rechazar otras experiencias, actitudes y conductas con los que se irá encontrando a lo largo de su vida.El valor de la familia se basa en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos
Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.
La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.
Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros destacan los siguientes: La alegría:
La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el .núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los logros y éxitos de los demás.

  • Valores socio-culturales 
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.
Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores” como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.
  • Valores espirituales 


Los denominados valores espirituales son aquellos principios que mediante su práctica permite a los seres humanos tener una relación con Dios o con tras deidades; en un sentido más específico estos valores posibilitan a cada individuo mantener una relación Dios -hombre, alimentada a partir de la creencia de cada individuo en cuanto a su creación y sus prácticas. Los valores espirituales van desarrollando al hombre a lo largo de su vida y le brinda un valor interior que puede generar o influir en los valores morales. En otras palabras los valores espirituales pueden aludir a la importancia que se le brinda a los aspectos no-materiales de nuestras vidas; que forman parte de las necesidades de los individuos y permiten que estos se sientan realizados como personas e influyen en la interacción con las personas de su alrededor, otorgándole fundamento y sentido a la vida del ser humano, que tal es el caso de las creencias religiosas. Amiguito, aquí encuentra más información!

  • Valores personales


Los valores personales son las normas que se establecen en el interior de cada una de las personas que los van impulsan a vivir bien para ser mejor cada día, estos valores cambian según como sea la persona y se puede incluir muchas cosas como la religión, la moral y la ética que juega un papel importante en los valores personales. Todos los valores personales son herramientas para hacer que la persona se sienta bien con su conducta, pero en la ética y los valores es una reflexión obligatoria que está vinculada en la vida del ser humano no importa cuál sea la profesión que tenga como , el arte o el oficio en el que se desempeña las personas. Pero la persona que comete un acto violento usa un conjunto de diversos valores para su vida.




  • Valores materiales

Los valores materiales, en un sentido general se refieren a aquellos que le posibilitan al hombre mantenerse, subsistir, sobrevivir o sostenerse; estrechamente se relacionan a todas aquellas necesidades básicas de los seres humanos tales como la vestimenta y los alimentos, que son de gran importancia debido a la necesidades del hombre para su supervivencia y subsistencia. Estas necesidades básicas de vestirnos y alimentarnos implica la protección de nuestro cuerpo de la intemperie y otros factores que afecten nuestra estabilidad.
Infórmate más ¡Aquí!

ORIGEN

  • En la sociedad

Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para hombre, siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre los valores que más se destacan encontramos: La libertad, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la disciplina, la puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la solidaridad, la justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad; aunque existe una diversidad no menos importantes, todos forman la columna vertebral para regir las acciones de los individuos dentro de la sociedad.

  • En el hombre

El hombre no necesita de la guerra, no necesita de vicios y no necesita la dependencia enfermiza del sexo, no necesita de la ira ni del odio, no necesita del llanto ni del sufrimiento, no necesita de las creencias ni del fanatismo, no necesita del dolor ni de la infamia, no necesita de la explotación ni de la riqueza material, no necesita de la miseria moral ni de la pobreza conceptual, no necesita la vanidad ni de la codicia, no necesita la ignorancia ni el miedo, ya que el hombre que necesita de alguna de estas cosas siempre ha estado muerto. Al nacer ya estaba consumada su muerte y al morir, la muerte será su morada eterna y entonces vivirá con todas las cosas que no necesitó, porque existió para ellas, para el llanto, para el dolor, el odio y el sufrimiento. 





Muchas gracias por tu visita querido amigo, espero hayas disfrutado toda la información especialmente hecha para ti, Seguiré escribiendo y aportándote mucho más conocimiento. 
Vuelve pronto, saludos :).





RECURSOS

*Lápiz, colores, hojas en blanco y demás materiales didácticos y divertidos. 


METODOLOGÍA

Inicio

*Saludo especial a docente y estudiantes del aula de clases.
*Ronda infantil sobre los valores.





Desarrollo de la actividad

*Inicialmente, se les dará a los estudiantes una breve explicación de qué son los valores, cuáles son los más importantes y cómo debemos utilizarlos día a día.


*A continuación, se realizarán rondas infantiles en las cuales su intención es dar una información concreta pero que a la vez sea llamativa y creativa para los niños, y así abrir las puertas a su conocimiento e imaginación.


*Para finalizar, se hará una actividad en la cual tendrá que completar los tres puntos dados por lo según visto durante la clase. En cada uno de los puntos utilizará toda su creatividad y capacidad de entendimiento.










Cierre

*Se hará una pequeña socialización sobre el tema visto para así aclarar dudas.


COMPETENCIAS.


Competencia propositiva:

  • Exprese mediante la escritura, la expresión oral o con dibujos el sentido
  • Redactar textos con sentido a partir de los tipos de valores que como se aplica a nuestra vida diaria
  • Trabajar en equipo para representar como los valores afectan nuestra vida cotidiana.
Competencia argumentativa:

  • Argumentar y establecer razones e interactuar ideas sobre los valores mas valiosos que debemos aplicar todos los días.
  • La habilidad y destreza para convencer a un publico sobre que los valores son primordiales para nuestra vida  y que debemos aplicarlos todos los días. 

Competencia interpretativa:

  • Identificar por lo menos lo valorees primordiales en nuestra sociedad.
  • Saber identificar y explicar lo importantes y valiosos que son los valores en nuestra sociedad
  • reconocer la importancia de saber identificar los valores en nuestra vida cotidiana.
abrazos - GIFMANIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


De 1.0 a 1.9- esta nota se dará de acuerdo a que el estudiante no cumplió  ni con la minoría de conocimientos requeridos para aprender la practica.

De 2.0 a 2.9 - se significa que lo que aprendió el estudiante no es lo suficiente para tener un conocimiento adecuado sobre los valores  en nuestra sociedad.

De 3.0 a 3.9 - esta nota sera la una de las mas regulares por que no se aprendió adecuadamente el tema y no se puede dar con certero que estén bien complementados sus conocimientos

De 4.0 a 4.9 - esta nota es una de las mas altas y da conocer que el estudiante cumple al menos con la mayoría de los conocimientos requeridos para poder aplicarlos en la sociedad.

Nota de 5.0- es la calificación mas alta dando a entender que el estudiante comprendió el tema de manera adecuada y puede aplicar tales conocimientos en la sociedad.

mujeres bailando - GIFMANIA


CIBERGRAFIA.



mujeres triunfadoras - GIFMANIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario